4/06/2014

EL V CALIFA MARCA CON SU IRREPETIBLE PERSONALIDAD EL FESTIVAL DEL CÁNCER


Caía sobre Córdoba la tarde de un día extraño. Una jornada que se inició oscura y sombría, pero que acabo radiante y luminosa. Antesala de una primavera que cada vez se hace más presente y refulgente. Los últimos rayos del sol, resistiéndose a dejar de ser protagonistas, eran testigos mudos de cómo una leyenda viva de la ciudad era izada a hombros. Fueron muchas tardes en las que El Cordobés salió por las puertas principales de las plazas del planeta toro. Ayer, una vez más, y posiblemente por última vez, abandonaba el coso de Ciudad Jardín, aquel mismo que inaugurará hace  casi medio siglo, entre el clamor de un público sabedor de que era testigo de algo histórico. El triunfo en el ruedo del último Califa del toreo de Córdoba.

Mucho se habló, y mucho se dudó también, sobre el propósito de Manuel Benítez El Cordobés de abrir el cartel del tradicional festival del cáncer. A las cinco en punto de la tarde, hora torera por antonomasia, cuando se abrió la puerta de cuadrillas, apareció su figura inconfundible. Una nube de fotógrafos eran fedatarios del momento. El Cordobés, V Califa, pisaba el dorado albero de la plaza que en su día inauguró. Lo demás poco importaba ya. Con su gesto se acallaban los rumores de los incrédulos y se satisfacía el deseo de los convencidos. El Cordobés se enfrentó a un novillo a modo. Su actuación fue un reverdecer de viejos y vetustos laureles. Su personalidad es única, irrepetible, y tan propia que con ella bastó para contentar a un público que se le entregó de forma incontestable. Poco importaba si el trasteo estuvo huérfano de reposo, de regularidad o de consistencia. Lo importante era ver a un hombre, con cerca de ochenta años, aportar su particular tauromaquia para una causa noble y justa.

Se esperaba a un Finito de Córdoba espoleado tras conocerse su ausencia en los carteles de la próxima feria de mayo. Durante toda la tarde demostró que atraviesa un momento extraordinario. El torero del Arrecife así lo ha atestiguado en las primeras ferias de la temporada. Los laureles vuelven a reverdecer y en esta ocasión con la solera que da el paso de los años. Tuvo poca colaboración por parte de su antagonista. El novillo resultó a la postre el más complejo del encierro. Lo recibió con una larga cambiada de rodillas y continuó capoteando con buen gusto y sabor. El trasteo de muleta tuvo importancia. El novillo fue un animal que necesitaba mucho mando y que le hicieran las cosas muy bien hechas. Juan Serrano estuvo a la altura. Supo en todo momento lo que hacer. Solvencia y gusto fueron sus principales avales. Terminó metido entre los pitones en un toreo de cercanías con mucho mando. Lástima que la espada no tuviera una trayectoria acertada, lo que a la postre le privó de cortar más trofeos, pero su buen momento quedo patente durante su actuación. Finito va a dar que hablar esta temporada. Su momento es importante.

José Luis Torres entró por la puerta de la sustitución tras la baja de Enrique Ponce. Torres se mostró más maduro y asentado. Su toreo vertical y amanoletado gusta a la afición. Se topó con un buen novillo, alegre y con calidad, al que trasteó con su personal estilo. Las tandas tuvieron buen trazo, aunque quizás les faltara rematar los muletazos más atrás, y limpieza. Mejor por el pitón derecho. Las ansias de triunfo le hicieron acortar terrenos, cuando el novillo lo que pedía era mucho sitio, y la faena bajo un punto en intensidad. Remontó con las manoletinas finales y remató con una estocada que le sirvió para cortar una oreja que supo a poco a la inmensa mayoría de los asistentes. 

Llevaba Julio Benítez tiempo sin hacer el paseíllo en el coso de Los Califas y volvía en un día tan señalado como en el de la reaparición de su padre ante su público. Julio no se amilanó. No le pesó ni la poca actividad, ni la alargada sombra paterna, ni tampoco la responsabilidad. El nuevo Benítez estuvo entregado y sobre todo muy enfibrado. Valiente y con ganas anduvo durante su actuación. Inició su trasteo con las dos rodillas en tierra, para luego cuajar una labor en la línea de la tauromaquia paterna. Los muletazos, tanto de pie como de rodillas, tuvieron transmisión y conexión con el tendido. El público se le entregó, quizá mediatizado por lo vivido anteriormente, siendo muy aplaudido y jaleado. Tras el toreo fundamental salió el toreo popular y de alardes. Mató de una estocada, que precisó dos golpes de descabello, que le permitió pasear dos orejas.

Es muy triste que el momento económico por el que atravesamos hay repercutido muy negativamente en la organización de la fiesta de los toros. Momento que se ha llevado al traste la organización de novilladas con picadores, que son necesarias para renovar el escalafón superior. Los novilleros han visto decrecer de forma notoria sus actuaciones. Es por lo que los festivales, acartelados con figuras del toreo, en un buen escaparate para que los actuales novilleros muestren sus credenciales al gran público.
En la tarde de ayer fue Israel de Córdoba quien tuvo la oportunidad de demostrar que su situación no es justa. Cierto es verdad que quizás su inmadurez le llevara a desperdiciar hace algunos años su oportunidad. La madurez hace que las personas cambien, y los toreros también, para darnos cuenta que en algún momento pasado nos equivocáramos. Israel, a pesar de acusar la inactividad y los nervios, estuvo a la altura de las circunstancias. 

Tras estar correcto en el manejo del capote, remontó vuelo con la muleta en una faena que brindó a El Cordobés y Finito de Córdoba. Siempre tuvo Israel buen concepto del toreo. Pecó en el pasado de frialdad. En la tarde de ayer se despojó de los defectos de su primera época, y aunque su faena  tuvo los defectos propios de alguien que actúa tan poco, hilvanó un trasteo de menos a más, de formas muy estéticas y con un concepto que está claramente influenciado por Finito de Córdoba. Los momento más importantes de su actuación llegaron en las postrimerías de la faena, donde toreó muy cerca de los pitones, encadenando circulares que fueron muy aplaudidos por el respetable. Para rematar su actuación cobró una gran estocada, posiblemente la mejor de la tarde, donde marcó los tiempos de forma clásica y ortodoxa que por si propia era merecedora de una oreja como en los viejos tiempos. Merece Israel, y todos los novilleros cordobeses, una oportunidad en estos tiempos donde el escalafón inferior está tan maltratado que es imposible la renovación natural y generacional. Israel de Córdoba la aprovechó en la tarde de ayer, ahora sólo cabe esperar que su esfuerzo se vea recompensado.

Abrió la tarde el rejoneador jerezano Fermín Bohórquez, quien una vez más puso en liza un rejoneo marcado por el clasicismo, la ortodoxia y la buena doma de sus monturas. Le pesó abrir plaza y sobre todo la falta de conexión con un público que cada día está más acostumbrado a un rejoneo más eléctrico y de mucha menos profundidad. Importante también Bohórquez en la lidia. Siempre supo dar a su novillo los terrenos y temple preciso para corregir las querencias que el animal tomo de salida.
El festival resultó a la postre entretenido y un año más sirvió para cumplir su propósito: ayudar a los afectados por una enfermedad cruel y despiadada. La tarde dejó paso a la noche. Atrás quedó el clamor del éxito. En la historia del toreo cordobés se escribió una nueva página.



Ficha del festejo

Ganadería: Cuatro utreros de Fuente Ymbro, correctos de presentación y de buen juego; uno de Domingo Hernández (2º) con clase pero rajado y otro para rejones de Bohórquez (1º) bueno pero con poca fuerza. 
 TOREROS: Fermín Bohórquez (rejoneador) oreja;  Manuel Benítez "El Cordobés" dos orejas; Finito de Córdoba,  oreja con petición de la segunda; José Luis Torres oreja con petición; Julio Benítez "El Cordobés hijo" dos orejas y el novillero Israel de Córdoba dos orejas.
INCIDENCIAS: Plaza de toros de Los Califas de Córdoba. Festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Casi lleno en tarde de temperatura agradable. Al finalizar el festejo El Cordobés abandonó la plaza a hombros de sus compañeros por la Puerta de los Califas.  


4/05/2014

FINITO ESTALLA Y LOS CARTELES DE LA FERIA DE LA SALUD SIGUEN EN EL AIRE



A poco menos de dos meses de que comience la Feria taurina de Nuestra de la Salud 2014 todo sigue en el aire y cunden las dudas. Ayer, de hecho, fue un día casi de psiquiátrico, con una conferencia de prensa suspendida y otra programada por sorpresa. La primera la había convocado la empresa adjudicataria del coso de Los Califas, Ramguertauro, para dar a conocer de forma oficial los carteles, y no se celebró, según se pudo saber, por la disconformidad absoluta de la Sociedad Propietaria con los mismos, pues considera que se incumplen las condiciones del contrato de forma evidente. La segunda rueda de prensa la protagonizó el torero de referencia de la Feria en el último cuarto de siglo, Juan Serrano Finito de Córdoba, que ya había anunciado horas antes que se quedaba fuera del ciclo de mayo por decisión de la empresa de última hora. La situación que queda por tanto es dramática e incluso se barrunta la posibilidad de que Ramguertauro salga de Los Califas por incumplimiento y sea otra la empresa la que organice la Feria a pesar de su inmediatez. Lo único que se sabe es que hoy mismo se producirá una reunión entre la firma adjudicataria y los propietarios de la plaza para tratar de aclarar la situación y buscar soluciones. 

A Finito de Córdoba, por cierto, se le pudo ver sumamente molesto y con ganas de aclarar lo ocurrido. Compareció por la tarde, en el Hotel Córdoba Center, para detallar de forma minuciosa y cronológica los motivos de su ausencia. Después de agradecer a los asistentes al acto, a la afición cordobesa y a la sociedad propietaria del Coso de Los Califas su apoyo y sus muestras de cariño, señaló "que es grande el dolor que siento en este momento, porque me siento indignado, defraudado, traicionado y es una espina muy grande la que tengo, porque al margen de todo lo que haya podido suceder, está Córdoba, estáis vosotros: ésta es mi casa, ésta es mi plaza y después de 25 o 26 haciendo el paseíllo me veo fuera por primera vez". 



Continuó Juan Serrano, de forma detallada, relatando los motivos que han terminado en esta desagradable situación. Todo se inició "cuando, debido al trato recibido el año pasado por esta empresa", tomó la decisión de pedir a su apoderado llevar personalmente la negociación para su contratación en la Feria de Córdoba. Tras una llamada del gerente, Julián Alonso, a quien conocía por su relación con la casa Matilla y por coincidir ambos cuando Juan fue apoderado por la misma, éste mostró su disposición el pasado mes de enero para negociar su inclusión en la Feria. En este momento fue cuando Finito le indicó que Córdoba lo quería "negociar personalmente" sin que en ningún momento interviniese su apoderado, el francés Simón Casas. Tras un cruce de mensajes en los que Finito pidió la liquidación pendiente de la feria de 2013 -que se le pagó ayer mismo, según dijo el torero-, y tras su brillante actuación en Valencia, Julián Alonso contactó con Simón Casas, apoderado de Finito, indicándole el matador de toros cordobés que es con él, y no con su representante, con quien tenía que llevar a cabo las conversaciones de cara a su contratación. 



Aunque todo se llevó vía telefónica, se produjo una reunión en Madrid, donde exigió que "no se presenten los carteles hasta que no se salde la deuda pendiente", aunque quedó la actuación cerrada de forma verbal. Tras actuar en Castellón, otra vez con brillantez, Finito comentó con Simón Casas como se había cerrado el acuerdo, al objeto de redactar el contrato, quedando citados esta misma semana para hacer efectiva documentalmente la contratación, aunque el borrador, según le manifestó Julián Alonso, quedaba supeditado al visto bueno del empresario venezolano Ricardo J. Ramírez, dueño de Ramguertauro. 



Así pasaron los días, hasta que el jueves Finito se enteró -"y no porque Ramírez, Ricardo, haya descolgado el teléfono con mi apoderado o conmigo mismo"- de que estaba fuera de la Feria. El torero cordobés acudió a la oficina de la empresa en el Coso de los Califas y mantuvo una reunión de más de dos horas con el gerente. Allí Alonso le reconoció que la decisión final de su exclusión "ha sido tomada por Ramírez". Asimismo, le indicó que existía la posibilidad de excluir de la corrida del sábado "a una figura del toreo, y amigo, como Enrique Ponce", cosa a la que Finito se negó en rotundo. Terminó además Finito diciendo que lo afirmado en una red social sobre las altas cantidades solicitadas por él para actuar en la feria por Ricardo J. Ramírez "es falso con mayúsculas". 



Muy molesto, el torero afirmó que si "esto hubiese ocurrido hace más de un mes lo hubiera encajado de otra manera". "Lo que habéis escuchado es mi verdad" terminó diciendo el matador, afirmando además que "hay que defender a la fiesta del toreo y a nuestra ciudad". No obstante se mostró ilusionado de cara a su actuación hoy en el tradicional festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, donde dijo "que será un honor hacer el paseíllo junto al maestro, el quinto Califa, Manuel Benítez El Cordobés". 



Por su parte, el presidente de la sociedad propietaria del Coso de los Califas, Tomás González de Canales, ante los rumores surgidos en las últimas horas sobre posibles empresarios que supuestamente se han ofrecido para organizar la Feria, manifestó "que mañana se producirá una reunión con representantes de la empresa Ramguertauro y, aunque los incumplimientos del contrato habidos hasta la fecha son motivo suficiente para la resolución del mismo, la sociedad propietaria acudirá de forma conciliadora al objeto de tratar que los carteles tengan la categoría que debe de tener una plaza como la de Córdoba". Lo que parece claro ahora mismo es que las combinaciones en las que había trabajado la empresa hasta la fecha son en este momento papel mojado y sólo parecen quedar dos opciones: que se mejoren o que se conviertan en historia. La Feria de Córdoba se acerca en todo caso a una edición que parece marcada por los malos augurios y por un escándalo enorme.



El Día de Córdoba
5/4/2014

Foto: Cuevas

3/28/2014

PRESENTADO EL CARTEL DE LA INAUGURACION DEL COLISEO DE ALMEDINILLA


Los diestros Ruiz Miguel e Iván Fandiño comparten una jornada con la Comisión Taurina.

La jornada se inició en la finca de “La Capitana” de Sevilla donde pastan las reses de Luis Algarra y tras la reseña de los toros de la corrida que se celebrará el día 1 de mayo en la inauguración del Coliseo de Almedinilla, se celebró un tentadero donde ambos, Ruiz Miguel y Fandiño, protagonizaron la tienta de cuatro magníficas becerras. Faltó a la cita Manuel Díaz El Cordobés, justificando su ausencia por problemas de última hora.
Posteriormente compartieron un almuerzo ofrecido por la ganadera Aurora Algarra y emprendieron camino hacia Almedinilla donde a las 19:30 horas participaron en presentación el Cartel de la corrida en el Teatro de la Casa de la Cultura.
Comenzó el acto el concejal Francisco Pulido que presentó a los componentes de la mesa, resaltando que “lo que empezó a ser un sueño poco a poco se está convirtiendo en una realidad” y dio la palabra al alcalde Antonio Cano que agradeció la presencia de toreros y público asistente, junto al trabajo de la Comisión organizadora y tejido empresarial de Almedinilla y, en concreto, a muebles Aparicio y Mesa por el respaldo dado a este acto que, sin lugar a dudas, “será un hito en la historia contemporánea almedinillense”.
Domingo Carrillo, miembro de la comisión organizadora, fue el encargado de relatar el cartel y hacer una breve semblanza de la ganadería y diestros, exposición que fue acompañada de fotografías del Coliseo, toros de la corrida y vídeos de los toreros. Resaltó que “el ganado de Luis Algarra ha sido lo último en cerrarse y el sueño de contar con una leyenda viva y el actual número uno del toreo en alusión a los diestros presentes es una realidad”.
Finalmente, los maestros manifestaron sentirse integrados en el proyecto de Almedinilla, resaltando Ruiz Miguel que “en el mundo del toro hace falta locos divinos como los que hay en este pueblo”, mientras que Fandiño agradecía a la organización “la oportunidad de compartir estos momentos con todos los aficionados y soñadores de Almedinilla”

El diseño del cartel es obra de José María Chica Malagón y Jaime Castillo Pareja y tiene un sabor almedinillense con una panorámica del Coliseo sobre un fondo rojo, así como las imágenes de los toreros y enseña de la ganadería. 

3/26/2014

JORNADAS TAURINAS EN CABRA


El próximo fin de semana se celebrarán en la localidad cordobesa de Cabra unas jornadas taurinas. Organizadas por la empresa gestora del centenario coso egabrense, estas jornadas, darán comienzo el próximo viernes, 28 de marzo, donde Domingo Echevarria, vicepresidente de la Federación Provincial Taurina y los compañeros en labores informativas, Rafael Cobo y Fidel Arroyo, participaran en un coloquio bajo el título "Análisis sobre el momento actual de la Fiesta".
El sábado 29, lo actos darán comienzo a las seis de la tarde en la plaza de toros donde se celebrará un concurso de toreo de salón con premios para los ganadores. Posteriormente las jornadas concluirán en el Circulo de la Amistad de la localidad, donde quien esto escribe, hablará sobra la evolución de los encastes de la cabaña brava a través de la historia.

3/24/2014

EL JUEVES SE PRESENTARA EL CARTEL INAUGURAL DE ALMEDINILLA


No hace mucho rato, y vía email, nos ha informado la Comisión Organizadora de la Corrida Inaugural del Coliseo de Almedinilla, que el próximo jueves, día 27 de marzo a las 19:30 horas tendrá lugar la presentación oficial del Cartel de la Corrida Inaugural del Coliseo. El acto tendrá lugar en el Teatro de la Casa de la Cultura, asistiendo al mismo los diestros que figuran en el cartel, esto es, Francisco Ruiz Miguel, Manuel Díaz "El Cordobés" e Iván Fandiño.
Como es norma habitual en estos tiempos aún no ha trascendido la corrida a lidiar, pero según indagaciones efectuadas por esta bitácora taurina, todo indica que los toros perteneceran a la ganadería sevillana de Luís Algarra.


IX JORNADAS TAURINAS EN PRIEGO DE CORDOBA


La importancia de la televisión y la radio en la difusión de la Fiesta, eje de las IX jornadas de la Peña Taurina Curro Jiménez

-El programa de TVE ‘Tendido Cero’ ha sido galardonado con el Premio Neptuno de la presente edición

Una charla-coloquio sobre la importancia de la televisión y la radio en la difusión y promoción de la Fiesta, así como la entrega del premio Neptuno a los responsables del programa de Televisión Española ‘Tendido Cero’, centrarán la programación de la novena edición de las jornadas taurinas organizadas por la Peña ‘Curro Jiménez’ de Priego.

Un evento cuya primera parte se centrará en una charla-coloquio en la que se contará con la participación de Federico Arnás, director del programa de TVe Tendido Cero, Javier Hurtado, crítico taurino de TVE, y Pepe Toscano, escritor, periodista y crítico taurino, que analizarán la importancia que los medios de comunicación han tenido y tienen en la difusión y promoción de la Fiesta, y de manera particular la televisión y la radio.

El acto, cuya celebración está prevista el próximo 5 de abril, sábado, a partir de las 20:30 horas en el salón El Rinconcillo I, de Priego, tendrá su continuación en la Cena Cena Homenaje al Socio, en el transcurso de la cual se procederá a la entrega del Premio Neptuno, galardón creado en el seno de la Peña Taurina ‘Curro Jiménez’, con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la Fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.

En este sentido, cabe reseñar que ya han recibido este galardón los hermanos Enrique y Ramón Romero, responsables de los programas de Canal Sur 'Toros para Todos' y 'Carrusel Taurino'; José Antonio Soriano, ex director general de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía; Manuel Benítez ‘El Cordobés’, quinto Califa del toreo cordobés; el doctor Ramón Vila, y el matador de toros Francisco Ruiz Miguel.

En esta ocasión, el Premio Neptuno, réplica en plata de la efigie del Dios del Mar que preside la Fuente del Rey, uno de los monumentos más emblemáticos de Priego, será entregado a los responsables del programa de Televisión Española ‘Tendido Cero’, como así fue acordado por la Junta Directiva de la peña Curro Jiménez, “en reconocimiento a su dilatada y acreditada trayectoria en la difusión, desde el 4 de abril de 1986, fecha de su primera emisión, de todos los aspectos relacionados con el mundo del toro, siendo cada temporada un fiel testigo de todo lo que acontece en la Fiesta”.

Destacar por último que la asistencia a la mesa redonda para toros los aficionados y público en general que así lo desee será gratuita, mientras que las invitaciones para la Cena pueden retirarse, hasta el jueves 3 de marzo en el Bar Felipe, sede de la peña ‘Curro Jiménez’.


3/22/2014

PRESENTADA LA TEMPORADA DE LA PLAZA DE TOROS DE CABRA



Comenzará con una atractiva corrida mixta, en la tradicional fecha del Sábado de Gloria, con Ventura, El Cordobés y El Fandi

Con la presencia del Alcalde de Cabra (Córdoba), Fernando Priego, el concejal de turismo, Francisco Casas, y los empresarios, Antonio Sanz y Enrique Santamarina, en el museo de cartelería taurina del egabrense Antonio Piedra ‘Chamaco’, con el que cuenta la bella localidad de la Subbética cordobesa, se ha presentado Campo Bravo, la nueva empresa arrendataria del Coso de la Avenida de la Constitución, y la estructura de la temporada taurina egabrense.

Los festejos taurinos que como mínimo Campo Bravo va a organizar “son tres, la tradicional corrida del Sábado de Gloria, un festejo menor en la Feria de San Juan, y otro mayor en la Feria de septiembre, en honor a la Virgen de la Sierra”, ha comentado Sanz.

Comienzo de temporada
El próximo Sábado Santo, 19 de abril, va a presentar sus cartas credenciales Campo Bravo, con una “más que atractiva corrida mixta”, en la que harán el paseíllo, a partir de las seis de la tarde, “el número uno del rejoneo, Diego Ventura, y otros dos máximas figuras del toreo a pie, como son, Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y David Fandila ‘El Fandi’. Los dos toros que rejoneará Ventura llevarán el hierro de la ganadería de Los Espartales, mientras que los matadores darán cuenta de cuatro astados del hierro de José Luis Marca”.

En cuanto al resto de la temporada, "organizaremos una novillada sin picadores en la Feria de San Juan, con los triunfadores del abono de Córdoba, y en la Feria de Septiembre también queremos rematar una atractiva corrida de toros, en la que el triunfador de la temporada taurina de la provincia de Córdoba, Andrés Luis Dorado, estaría presente, y también habrá cabida para un festejo menor".

Por su parte el alcalde de Cabra ha comentado que “hemos vuelto a colaborar en dos direcciones” y al mismo tiempo se ha renovado el “acuerdo con la sociedad propietaria del Coso de la Avenida de la Constitución para seguir apostando por Cabra”, en cuanto al cartel inaugural ha hecho hincapié en “la conjunción de la calidad y los precios populares que reúne el cartel que acabamos de presentar”.

Ha cerrado el acto el propietario del museo, Antonio Piedra ‘Chamaco’, que ha dado las "gracias a autoridades, empresa y asistentes" y sobre todo ha deseado "mucha suerte a la empresa en esta nueva andadura”.

Precios
El precio de las localidades será de " 35 euros tendido de sombra y de 30 euros tendido de sol, las barreras tienen un importe de 60 euros de sombra y 40 euros de sol. Como novedad aparecen los palcos VIP, en sombra, que tienen un importe de 50 euros por sillón. Los jubilados de sombra  tienen un precio de 25 euros, y los de sol 20 euros. Las entradas para los jóvenes tienen un valor de 25 y 20 euros, sombra y sol, respectivamente. Y por último destacar que el importe, también muy económico, de los niños hasta catorce años asciende a 10 euros sombra, y 5 euros sol".

3/01/2014

REFLEXIONES A LA LUZ DE LA LUMBRE. Dorado debe de estar en Almedinilla.


Uno de los acontecimientos de la temporada taurina en la provincia de Córdoba,  será la inauguración del Coliseo de Almedinilla. A través de anteriores entradas, en esta bitácora taurina, le hemos venido informando puntualmente de cómo se desarrolla la organización del acto. Poco a poco se van cerrando y ajustando detalles. Conocemos ya a dos integrantes del cartel. No ponemos objeción alguna a su inclusión. Uno, por ser lo que fue en el mundo de los toros, y el otro, porque es una de las figuras más relevantes del escalafón en la actualidad. Hasta aquí nada que reprochar a la comisión municipal que se encarga de la organización de este acontecimiento. Pero llegado este momento, no me queda nada más que hacer una sugerencia, la cual manifiesto a que paso a realizar a continuación.


En los tiempos que vivimos, vemos como en todo, se están perdiendo gran cantidad de valores tradicionales. Los toros, como no, no podían ser menos y los valores de antaño están tan deteriorados, que se pueden considerar perdidos. Viene este pensamiento porque estamos viendo como se mercadea el puesto aún vacante del cartel, trapicheando con él para saciar compromisos, así como atender rogativas y favores. Aunque se sospecha que todo está atado, y bien atado, aún no se ha hecho público, aunque se pudo filtrar interesadamente a la prensa, el nombre del tercer espada que traerá de seguro olor a salinas gaditanas.

Todo torero tiene algún derecho en formar parte de un cartel. Más aún en este tiempo donde más que los valores, mandan los despachos y los agradecimientos por servicios anteriores prestados, o futuros por prestar. Este cartel inaugural demanda a voces a un torero local, y si es emergente, mejor que mejor.  Por eso si alguien debe de cerrar el cartel, este no es otro que el torero cordobés Andrés Luis Dorado, quien se ha ganado con creces su inclusión.



No es una demanda localista y mucho menos aún partidista. A Dorado nadie le ha regalado nada en su carrera. Tampoco ha gozado del favor de la prensa, ni local, ni nacional, y han sido muchas las trabas que ha sufrido en su trayectoria. Tras una etapa novilleril satisfactoria se le negó tomar la alternativa en el coso califal, como así lo hicieron todos los de su generación. Se fue a Montoro a tomarla, y para colmo de males su padrino cuajó una faena histórica. Luego se ha venido forjando en temporadas cortas e intensas, matando corridas de hierros de poca garantía, para irse consolidando, poco a poco, como un valor a tener en cuenta. Su esfuerzo no puede quedar sin premio. Dorado es un torero en sazón. Sus últimas temporadas, donde precisamente en la subbetica cordobesa ha rayado a gran altura, lo ratifican para mirar más alto en el escalafón. Sería justo premio su inclusión en Almedinilla, se lo ha ganado en la plaza y ante el toro. La comisión no puede mirar para otro lado, y justificar lo injustificable. Si otro espada foráneo remata el cartel, el nombre de Dorado será de nuevo agraviado, pues se le estará negando un lugar que ha ganado con su esfuerzo y con su propia sangre. 

LA APUESTA DE GALLO-CHICO


El planeta toro es duro con los que empiezan. El difícil y complicado aprendizaje de un oficio único, se ve obstaculizado en la actualidad por la falta de actuaciones. Es verdad que la actual situación económica se ha cebado con los escalafones inferiores, y especialmente con el de los novilleros con picadores. Fiscalmente la organización de este tipo de festejos se ha convertido en un imposible. Son muchos los impuestos y tasas que llevan a la inviabilidad las corridas de utreros, paso previo por los que debe de pasar un torero antes de su doctorado. Le verdad es que si no ponemos remedio, la formación de los toreros necesitara otras vías, pues las tradicionales, como ya ha quedado escrito, son muy difíciles por no decir casi imposibles.

Ante esto los novilleros se lo suelen jugar todo a una carta. Apostar todo a Madrid, o a una gesta, y esperar que todo salga de cara.Aún así, en caso de triunfo, todo no está hecho ni sus carreras se convierten en caminos de rosas. Hay que seguir en línea ascendente para indicar que el triunfo no ha sido fruto de la casualidad o por un soplo de fortuna. Complicado todo para los que empiezan, y lo que es peor, sobre todo injusto, muy injusto.

Uno de los novilleros cordobeses actuales, Andrés Jiménez "Gallo-Chico", tras pasar de forma solvente la campaña pasada por la primera plaza del mundo, Las Ventas de Madrid, ha decidido comenzar esta volviendo a apostar a lo grande. En esta ocasión estoqueando cuatro utreros, de ganaderías distintas, en la plaza de toros de Lucena. El evento tendrá lugar el próximo día 12 abril, sábado de Pasión y víspera del Domingo de Ramos. Le acompañará el rejoneador Juan Manuel Fernández en tan señalada fecha, y los novillos que estoqueará pertenecen a las vacadas de Prieto de la Cal (veragua), Marqués de Albaserrada (pedrajas), Luis Algarra (domecq) y Gerardo Ortega (guateles).

El novillero ha manifestado "he elegido estas ganaderías para demostrar mi dimensión como torero y exponerle al público mi entrega absoluta". Solo le deseamos lo mejor ante la gesta que dará inicio a una campaña que debe de marcar su futuro como torero.

2/25/2014

IVAN FANDIÑO SE UNE A RUIZ MIGUEL EN EL CARTEL DE LA INAUGURACION DE ALMEDINILLA


El próximo día 1 de mayo tendrá lugar la inauguración, como plaza de toros, del Coliseo multiusos de la localidad cordobesa de Almedinilla. Tras varias semanas de intenso trabajo por parte de la comisión encargada del evento, poco a poco, el cartel inaugural va tomando forma. Si días pasados el veterano espada de San Fernando, Francisco Ruiz Miguel, confirmó que estaría presente en el nuevo coso para despedirse del toreo activo, en la mañana de ayer, una figura actual, caso del vizcaíno Iván Fandiño, ha confirmado su presencia en la corrida de inauguración.
Ruiz Miguel forma ya parte de la historia del toreo. Curtido en mil batallas y estoqueando ganaderías denominadas “duras”, siempre se caracterizó como un torero que jamás volvió la cara. Entró de lleno en la historia al cortar un rabo en la Maestranza sevillana a un toro de Miura, ganadería que quedo unida a su nombre, al igual que la de Victorino Martín cuajando faenas importantes con animales de uno y otro hierro. Traspasó el umbral de la puerta grande de la plaza de Las Ventas en diez ocasiones. Tras varias idas y venidas sufrió un grave percance en la plaza de Tarifa en 2012, lo que le impidió retirarse oficialmente del mundo de los toros, anunciándose ahora en Almedinilla su despedida definitiva.
El vasco Iván Fandiño está considerado por el sector más ortodoxo de la afición como una de las figuras actuales del toreo. Sus formas clásicas,  con una gran personalidad y no exentas de plasticidad han hecho del torero de Orduña uno de los espadas más solventes del escalafón. Desde que tomara la alternativa en 2005 se ha fraguado un importante lugar en los carteles a base de triunfo en triunfo, pagando incluso con graves cornadas el peaje para ello. La pasada temporada estuvo presente en 48 festejos, cortando 63 orejas, muchas en plazas de primera categoría, y un rabo. Esta temporada será definitiva para darse a conocer en más plazas del sur, Almedinilla puede ser un buen punto de partida, pues si bien se presentó hace algunos años en la provincia, en Villanueva de Córdoba concretamente, es ahora cuando su nombre comienza a despertar el interés en la ciudad de los Califas.
Solo queda cerrar el cartel con un tercer espada, tarea en la que la comisión trabaja en estos días, y en concretar igualmente el ganado a lidiar, si bien se habla en los mentideros taurinos que podría lidiarse un encierro de La Palmosilla, o bien de Albarreal.

El Día de Córdoba
25/02/2014


2/24/2014

AYUDAME A RESPIRAR. Firma invitada: Macarena Gallego.


Os voy a contar una historia que he vivido en primera persona.
Hace unos años conocí a dos grandes personas, sus nombres son Juan y Reyes. Son de esas personas que las conoces por casualidad y se hacen indispensables en tu vida, que le das gracias a Dios por haberlas puesto en tu camino. Son un ejemplo de superación y de lucha.
Cuando mi padre estuvo tan grave en el hospital fueron importantísimos para no rendirme, cuando Juan me notaba que estaba a punto de hundirme , a punto de tirar la toalla se lo decía a Reyes, que es enfermera de UCI y me llamaba. Yo la contaba lo que me decían los médicos y ella me tranquilizaba diciéndome que los médicos eran muy exagerados, que seguro que  mi padre iba a salir adelante, que no me preocupase. La daba todos los detalles médicos que me daban, que no eran pocos, en ese momento a mí se me hacían un mundo, no entendía nada, ni maquinas, ni tratamientos, horrible y ella me lo hizo más fácil,  decía lo que en esos duros momentos yo necesitaba oír. Y como no solo es una gran amiga sino enfermera pues me quitaba un poco esa angustia que no me dejaba vivir. Gracias a Dios Reyes tenía razón, y mi padre salió adelante, como un jabato y ahora le tenemos en casa, un milagro.

Este verano, por fin conocí a sus hijos Paola y Juan. Son unos niños que al segundo de conocerlos los quieres con locura, están llenos de vida, de paz, de magia… Disfrutamos de un gran día de campo, en que vieron los toros, jugaron, montaron a caballo con mi hermano. Llegó la hora de la cena, pero antes a Paola le tocaba mascarilla, medicamentos, etc. No os creáis que puso ni una mala cara. Con sus 4 años tiene asumido que está malita, que necesita de unos cuidados, unos tratamientos, sus padres se lo hacen lo más ameno posible. Y su hermano Juan, de tan solo tres años también sabe que su hermana está mala, y se preocupa de ella como si fuese un hombrecito mayor. De verdad que es enternecedor. Cuando a Paola la ingresan lo lleva lo mejor posible, que para una niña de su edad tiene que ser muy difícil, en lo único que piensa es en ponerse buena y volver al cole con sus amigos y a su casa con su familia lo antes posible.
A Juan y Reyes les rondaba la cabeza hacer algo grande, por su pequeña, por lo demás afectados, porque saben lo dura que es esta enfermedad.... Fue este enero cuando estando Paola ingresada otra vez, la prometieron que si o si iban a organizar el festival. Han sido muchos los problemas que han tenido para organizarlo, el primero el que yo les ocasioné que por circunstancias ajenas que ahora no vienen al caso, el novillo de Toros del Ojailén que yo les prometí no ha podido contar con él. La búsqueda de patrocinadores, venta de entradas, hablar con toreros, ganaderos, etc, no ha sido fácil pero lo han conseguido… se ha hecho realidad, la promesa a nuestra princesa se ha cumplido y el sábado que viene, el día uno de marzo, en la plaza de toros de Marbella hay un gran festival.
 Al que no podemos faltar, no solo por el rejoneador, los toreros, los toros y el flamenco del que vamos a disfrutar. Creedme que es un lujazo y sobre todo por ese precio, SOLO 15 EUROS.
Sino porque Reyes y Juan nos han vuelto a dar una gran lección, cuando sueñas algo con mucho amor, mucha fuerza…se cumple…. ellos lo han hecho, han puesto todo su trabajo, sacrificio, lucha para que Paola tenga una ayuda para respirar. Respirar……Un acto que nosotros no nos damos casi cuenta pero para ella, sus papis y su hermano es importantísimo.
Por eso, os pido de corazón que os acerquéis a Marbella a los toros el día 1 de Marzo, a disfrutar de lo que más nos gusta, los toros, que lo hagamos para ayudar a sonreír a estos niños y a sus familias. A los que os sea imposible ir hay una fila Cero en la que podéis colaborar, es esta 2085 8262 65 0330034821. Y no olvidéis que toda la ayuda es poca.

Y para los que queráis conocer más a mi pequeña, podéis entrar a http://ayudamearespirar.com
Reyes, Juanos merecéis que sea un exitazo, y lo vamos a lograr.
Os quiero a los cuatro a morir y os doy las gracias por lo grandes que sois, por vuestra lucha, por vuestro cariño, por vuestro amor, por esos dos niños que tenéis que son mis pequeños, por haber cumplido un sueño, pero sobre todo por formar parte de mi gente, de mi familia.
No dudéis que el sábado vamos a llenar la plaza, que vamos a colgar el NO HAY BILLETES. POSITIVIDAD 1000% Y BUENISIMAS VIBRAS!!!
Quiero dar las gracias desde aquí a todas las personas que están ayudando a mis amigos a lograr su sueño….nuestro sueño…… AYUDAR A RESPIRAR!!!



                                                                                              Macarena Gallego

2/22/2014

PRESENTADO EL FESTIVAL DE LA AECC DE CORDOBA


El festival taurino a beneficio de la Asociación Española Contra el Cárcel (AECC) de Córdoba llega este año con una importante novedad: la inclusión del veterano matador de toros Manuel Benítez El Cordobés, quien, a los 77 años, reaparecerá ante el público por enésima vez en su exitosa carrera y compartirá paseíllo con su propio hijo Julio. Benítez, que estuvo presente ayer en el acto de presentación del festejo, celebrado en la plaza de toros, evocó durante su alocución la inauguración del coso de Los Califas, donde actuó en un festejo con idéntico fin, y recordó que siempre, desde sus comienzos, ha estado dispuesto a participar en festejos a beneficio de los más necesitados. El V Califa del toreo manifestó igualmente "que cuando se trata de entregar el corazón a los demás, no hay edad" y que se siente "muy capaz, porque la ilusión nunca se debe perder". 
En su veinte edición, que se celebrará el próximo día 5 de abril y a una hora tan taurina como las cinco de la tarde, el cartel del festival de la AECC, que abre tradicionalmente la temporada taurina en la capital, estará compuesto por un rejoneador, el jerezano Fermín Bohórquez, quien lidiará un toro de su ganadería, y por los diestros Manuel Benítez El Cordobés, Enrique Ponce, Finito de Córdoba, Julio Benítez El Cordobés hijo y el novillero Israel de Córdoba. Todos ellos habrán de vérselas con reses procedentes de la ganadería de Fuente Ymbro. Tanto Ponce como Finito se han convertido en habituales de esta cita solidaria, por la que han pasado decenas de figuras en los últimos lustros. Mientras tanto, la presencia de Julio Benítez y del novillero Israel de Córdoba permitirá tomarle el pulso a dos valores de la tauromaquia cordobesa actual para los que esta cita, a la que suelen acudir miles de espectadores, se convierta en una oportunidad de dar un golpe sobre la mesa.
En el acto de presentación del cartel también comparecieron, además del propio Manuel Benítez, Gabriel Sara como representante de la Asociación española Contra el Cáncer, el presidente de la sociedad propietaria de la plaza, Tomás González de Canales, el gerente de la empresa que gestiona el coso, Ramguertauro, Julián Alonso, y la edil Ana Tamayo en representación del Ayuntamiento de Córdoba. 
El V Califa, a la vez que mostró su ilusión por su regreso a los ruedos, explicó que se está preparando a fondo en el campo para afrontar un compromiso tan especial como éste. Terminó El Cordobés emplazando a los asistentes al festejo y pidiéndoles que colaboren en una causa solidaria que tanto puede ayudar en la lucha contra una de las enfermedades que con más fuerza golpean al ser humano.

El Día de Córdoba
22/02/2014

2/20/2014

RUIZ MIGUEL SE DESPEDIRA DEL TOREO EN ALMEDINILLA


El principio y el final


Confirmada la presencia del maestro Ruiz Miguel en la inauguración del Coliseo de Almedinilla

La Comisión organizadora de la corrida inaugural del Coliseo se desplazó a Algeciras la pasada semana y allí tuvo la oportunidad de compartir una jornada con el diestro Ruiz Miguel para explicarle el proyecto del Coliseo de Almedinilla. El maestro se entusiasmó con el proyecto de Almedinilla y comunicó a los miembros de la Comisión que se estaba preparando para participar en varios festivales con el propósito de despedirse definitivamente de los ruedos con una corrida de toros.
Ante la coincidencia de objetivos y la buena sintonía alcanzada el arreglo fue fácil:  Ruiz Miguel pondrá fin a una magistral carrera y como figura indiscutible del escalafón taurino en la inauguración en una plaza singular y distinta, como es el Coliseo de Almedinilla.
Así pues, el día 1 de mayo, los aficionados taurinos podrán ser testigos de la despedida de una de las grandes figuras del toreo y de la inauguración de una plaza que puede ser el principio de un recinto taurino especial y el final de una carrera excepcional.

2/18/2014

LO QUE MATABAN LAS FIGURAS DE ANTAÑO


Confieso que no soy muy de estadísticas. Hoy mientras repasaba la trayectoria profesional de don Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, apodado "Manolete" en los carteles, Califa del toreo y culpable, según dicen, en unión de Camará de muchos de los males del toreo moderno, observo entre otras cosas lo que paso a contar.
"Manolete" ha sido acusado, como todos los figurones de época, de minimizar al toro hasta limites insospechados, para mayor beneficio propio y de su mentor. Es obvio que el "Monstruo" de Córdoba, no se enfrento al toro de más volumén de la historia del toreo, razones hay, y muchas, para su excusa, pero el toro al que se enfrentó poseía una movilidad y un comportamiento que hoy pondría en aprietos a muchos cabezas del escalafón actuales, G5 incluido.
También Manolete se enfrentó a un toro con la diversidad de sangres, cosa impensable igualmente hoy en día, y es que quien es figura tiene que demostrarlo, y si no, no se es, por mucho que se pretenda serlo.
A saber, Manolete en su vida profesional, tampoco fueron tantas temporadas, estoqueó entre otras cosas lo siguiente:
Albaserrada, hoy Victorino Martín 38 toros.
Felipe Bartolomé, encaste "santacoloma", 7 toros y 2 novillos
Buendía, "santacoloma", 27 toros y 2 novillos.
Curro Chica, encaste Braganza, 12 toros
José Enrique Calderón, hoy Prieto de la Cal, 10 toros y 1 novillo en un festival
Concha y Sierra, 24 toros y 10 novillos.
Conde de la Corte, 52 toros, 4 novillos y otro más en un festival
Galache, "urcola" y "vega-villar", 51 toros y 2 más en festivales.
Miura, 16 toros y 2 novillos.
Pablo Romero, 21 toros.
Saltillo, hoy Moreno de Silva, 30 toros y otro más en un festival.
Arturo Sánchez Cobaleda, "patas-blancas", 27 toros y dos más en festivales.

¿Hay hoy figuras de verdad en el toreo? ¿Alguno de los actuales "gallos" del escalafón sería capaces de igualar al torero de Córdoba? ¿Por qué el mesiánico José Tomás toma solo, sin conseguirlo, lo externo, obviando lo que llevo a Manolete a la cúspide?

RAMGUERTAURO Y GRUPO NICE – NUEVAS IDEAS ALCANZAN UN ACUERDO PARA COMERCIALIZAR LA FERIA DE CÓRDOBA 2014


Ramguertauro, la empresa que gestiona la plaza de toros de Córdoba, ha alcanzado un acuerdo con Grupo Nice – Nuevas Ideas para llevar a cabo la comercialización de la Feria Taurina de Córdoba. En el acuerdo también se incluyen todos los eventos que Ramguertauro organice y desarrolle en el marco del Coso de Los Califas a lo largo de 2014.
Ambas empresas entienden que el mundo de la Tauromaquia es un sector económico de primera magnitud. El patrocinio de eventos taurinos es una opción muy interesante si tenemos en cuenta los 10 millones de espectadores que acuden cada año a las plazas de toros repartidas por toda España. En2013, los Toros movilizaron alrededor de 350 millones de euros en concepto de taquilla, mucho más que el cine o el teatro y solo superado por el fútbol.Esto, sumado a la trascendencia y popularidad de la que gozan las principales figuras del toreo hacen del evento taurino una garantía de visibilidad y presencia en los medios de comunicación.
El pasado año, más de 30.000 aficionados acudieron al Coso de Los Califas durante la Feria Taurina organizada por Ramguertauro.
Grupo Nice – Nuevas Ideas, con Nacho Argueda al frente, se dedican desde 1996 a la comercialización de soportes de comunicación, ofreciendo a sus clientes un asesoramiento integral en sus inversiones publicitarias.  Grupo Nice comercializa y ha comercializado una amplia cartera de medios: en cine, televisión, radio, prensa escrita y publicidad exterior.
La Feria de Mayo 2014 constará de seis festejos, dos novilladas sin picadores, tres corridas de toros y una de rejones, que se desarrollarán los días 25, 28, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de junio. A esto habrá que sumar la tradicional becerrada homenaje a la “Mujer cordobesa”, que no se incluye en el abono y que tendrá lugar el día 2 de junio.

Sin embargo, la temporada taurina en Córdoba se iniciará el próximo 5 de abril con la celebración del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. 

2/17/2014

JOSE LUIS MORENO VISITA EL COLISEO DE ALMEDINILLA


El torero cordobés manifiesta su apoyo a la Comisión en cargada de la corrida de inauguración del Coliseo.

El pasado viernes el “rubio torero” de la localidad cordobesa de Dos Torres visitó Almedinilla invitado por la Comisión encargada de la organización de la corrida de todos de la inauguración del Coliseo.
Tras un paseo por la villa visitaron las instalaciones del Coliseo y, posteriormente, mantuvieron una reunión en la que se le explicó el proyecto integral del espacio multifuncional del Coliseo. También se habló de la actual situación del mundo del toro, la invitación a que formara parte del cartel inaugural y de la explicación de su reciente decisión tomada de abandonar los ruedos por lo que en coherencia con su pensamiento declinó la invitación. No obstante, se ofreció a colaborar en otro asunto  en que su presencia sea necesaria y a participar más adelante en cualquier otro espectáculo, como tipo festival, que se pudiera llevar a cabo, ya que recalcó que su "sentimiento es y será torero por siempre" y su vida "es plena vinculada a esta manifestación de arte tan arraigada en nuestra cultura".

La Comisión fue creada por resolución de la Alcaldía en cumplimiento a un acuerdo plenario el pasado mes de diciembre y está integrada por Antonio Cano Reina (alcalde), Francisco Pulido Muñoz (concejal), Domingo Carrillo Cano (secretario del Ayuntamiento), Antonio Luis Sánchez Peña (presidente de la Peña taurina “El Ruedo”), Gregorio Muñoz Muñoz (empresario y aficionado local) y Manuel Carrillo Castillo (representante del periódico local “La Fuentezuela”).

2/09/2014

LOS RELATOS DE RAFAEL EL VAQUERO. "MALHECHOR" DE PRIETO DE LA CAL Y JOSE MARIA MARTORELL EN BARCELONA.


“Dedicado a mi buen amigo Tomás Prieto de la Cal Picón”

El invierno no está siendo riguroso. Por ahora las temperaturas no han bajado mucho. Por contrario la lluvia está siendo tónica general en los últimos días. El tiempo es desapacible en la ciudad. Los cielos cárdenos comienzan a descargar cuando menos se espera. El viento también se hace presente. En muchas ocasiones es violento, salvaje e indómito. Todo lo que coge a su paso flamea impetuosamente. Las ramas de los árboles, las vetustas antenas de televisión y todo lo que coje a su paso. Las gentes caminan presurosas ante la adversidad atmosférica. La nota de humor la ponen algunas ajadas damas al salir de la peluquería. La lucha con Eolo, el dios griego del viento, es desigual. Córdoba se asemeja a la que describe Baroja en el inicio de su novela La feria de los discretos. Una Córdoba pasada por agua y gris.

José María Martorell en sus comienzos

El día invita a estar a resguardo de tanta lluvia y aire. Una jornada tan desapacible solo puede ser mitigada al calor del hogar, en la mesa camilla o en algún sitio donde se pueda oír con nitidez, las gotas de la lluvia tintinear sobre las hojas de los arboles de la calle y el viento bufar como un “pablorromero” furioso. Camino ligero, sobre todo para evitar que se moje una copia de una fotografía de gran tamaño de un jabonero de Prieto de la Cal. Hay gente que le gusta la capa ducal y encargan copias para adornar tabernas y bodegas de ambiente taurino. Llego al lugar donde tengo que entregarla y en uno de sus veladores me encuentro con Rafael, el viejo vaquero.

Sabiendo que la añeja capa jabonera no fue, ni es, de su gusto decido enseñarle la foto.

-          Buenas tardes ya, Rafael ¿a ver qué le parece esta foto y este toro?
-    A las güenas amigo, la foto es mu bonita y el toro, todo un galán.  Lleva el viejo hierro de Sotomayor. Un animal de Prieto de la Cal, de ahí er pelo color café con leche que tan poco me gusta.
-       Efectivamente Rafael. Voy a dársela a Antonio, que me la encargo hace ya un tiempo para los nuevos salones. Ahora le invito a una copa.

Le hago entrega al propietario de la taberna del encargo y le indico que nos lleve un par de vasos de vino acompañados como aperitivo de unos langostinos de capa “atigrada” que quitan er sentio.

-          Ya cerré el negocio Rafael. ¿Qué me cuenta? ¿Cómo llevamos tanta agua?
-         Ahí vamos que nos van a salir agallas, pero en fin, seguimos al menos en la lucha. A propósito, tengo entendido que ayer el ganadero del toro de la foto no tuvo suerte con una novillá ¿no?
-          Eso cuentan Rafael, lo malo es que hay mucho mala baba que se alegra de los fracasos de unos y se calla con los de otros, aunque sean más gordos.
-         Eso siempre pasa. Nunca llueve a gusto de toos, pero en fin, ahí en esa ganadería hay historia y buen fondo y tirará p’arriba en cuanto tenga un poco de suerte.
-     Así lleva muchos años. La irregularidad es frecuente en esa casa. No perdamos la esperanza y esperamos que ocupe un lugar que ya tuvo hace años.
-    Mire osté, esa ganadería y esa sangre tuvieron predicamento entre los primeros espadas del escalafón. Manolete mató muchas veces toros de Calderón y luego los Dominguines, y luego los Ordoñez, se jartaron de matar toros de Prieto de la Cal con grandes triunfos.
-          Eso está escrito en la historia Rafael, lo malo es que los tiempos pasan y desgraciadamente entre los nuevos aficionados no hay, ni memoria, ni formación, ni vergüenza.

Toma un sorbo de vino. Pausado, saboreando el dorado liquido. Se queda como absorto y me espeta de repente:

-          ¿Yo le he contao alguna vez cuando vi triunfar en Barcelona a Martorell?
-          No recuerdo nada de eso Rafael, así que desembuche que se hace tarde.
Se moja de nuevo los labios en el sabroso caldo de Moriles y comienza despacio a desentrañar un nuevo relato.
-     Como ya le he contao mi hermana y mi cuñao se tuvieron que marchar buscando su porvenir a Barcelona. En mayo de 1951, y resien lisensiao de mis deberes militares, fui de visita y de paso poder ver si podía encontrar argo de mi gusto para ganarme la vida. Estuve por allí de aquí para allá y nada era de mi gusto. Yo lo que quería era campo abierto y solo encontré faena en una fábrica de tejidos.
-          No lo veo yo de empleado textil, no.
-        Nada me agrado y ya tenía desidio volver para acá. Paseando por Barcelona, vi el cartel de una corrida en la hoy clausurá Monumental. Me llamó la atensión, pues en la misma se anunsiaba José María Martorell que era un peaso de torero. Pronto empesé a maquinar y  comensé a orientarme para ver cómo podía ir a ver al paisano.
Luis Miguel ve doblar al toro ante la mirada de su hermano Pepe y Martorell

Rafael cesa su relato para beber un trago del catavino. Saborea un langostino y tras limpiarse los dedos en una servilleta de papel, prosigue su narración.

-     El día de la corrida me aserque a la plasa. De casualidad y desde una balconada pude ver el apartado. Los toros eran presisamente de Tomás Prieto de la Cal, er padre del actual ganadero, que por aquel entonses pastaban en la finca de Los Alburejos y todavía llevaban la divisa celeste y blanca de José Enrique Calderón. Se había anunsiado en la cartelería que los seis ejemplares eran jaboneros, pero desde la artitud del barcón pude ver que había dos de ese pelo, un colorao claro, mu lavao de cabos, un melocotón, otro barroso y otro albahío.
-          ¡Qué buena vista tenía usted entonces Rafael!
-          No se ría osté que con los años too se pierde, o si no, ya se dará osté cuenta.
-       Siga y no se pare que en cuanto escampe salimos de aquí corriendo antes que empiece a diluviar otra vez.
-          Y si no escampa nos tomamos otras copas porque estas ya se han acabao.

Río su ocurrencia. No tengo más remedio que pedir otras dos copas de vino, para que acabe de contarme cómo se las ingenio para ir a los toros y saber además estuvo un torero tan importante para Córdoba como fue José María Martorell. 
- Al salir del apartao me encontré con un amigo de la niñez que se había ido a Cataluña en busca de trabajo, estaba con otros paisanos y tenían previsto ir a ver a Martorell. Nos dio alegría de vernos. Me pregunto si iba a ir por la tarde a los toros, cuando le dije que no tenía una chica, me comentó que uno de sus compañeros tenía turno por la tarde, y que no sabían qué hacer con la entrada, así que me dijo que me invitaba, que ya se las apañaría con el compañero. Claro está, aquello me hizo ilusión. Ar final iba a ir a los toros y encima de balde.

-          Eso se llama suerte.
-          Qué suerte ni leches. Ar final y con el paso de los años pague esa entrada con creses. Ya le contare en otra ocasión. Pero vamos a lo que vamos. Por la tarde ocupe junto con paisanos una andanada. Llevaban una parcanta en la que se podía leer con letras grandes: “Martorell, los cordobeses de Mar Azul te saludan”. Se rompió plaza y prinsipió el festejo. Los “Dominguines” estuvieron en su línea de toreros poderosos. Pepe tenía que apencar con ser hermano de Luis, pero era un gran torero. Largo y dominador, pero la sombra de Luis Miguel era grande y alargada. Los dos estuvieron cumbres y cortaron orejas, pero Martorell estuvo sublime.

Interrumpe su charla. Le brillan los ojos. A pesar del tiempo transcurrido parece que está viviendo el momento.

-     Sartó a la arena el tercero. Se llamaba “Malhechor”, lusia la capa de la casa. Hiso cosas de “mansote” pues visitó er callejón en dos ocasiones. Martorell lo resibió con cuatro verónicas ceñias que arremató con media superior. Las palmas echaban humo. Llevaba Martorell un picaor al que llamaban “Curro” que picó como antes se picaba, es desir, hasiendo la suerte de varas como debe de haserse. Tres varas le puso al jabonero. Banderillearon Manolo Palomino y Manolo Fuentes Bejarano que fueron mu aplaudíos y se inisió la apoteosis. Recuerdo la faena como si la viera. Cuatro doblás que quitaron al toro too el aire. Una vez domeñao el burel le cuajó una faena magistral, sobre todo con la mano derecha. La música arrancó er pasodoble, pero no se oía , pues el público estaba entregao al torero cordobés. Vino el toreo de adorno, molinetes y manoletinas, cumbres. Se tiró a matar más derecho que una vela agarrando una monumental estocá de la que dobló el toro sin puntilla. Dos orejas y dos vuertas al ruedo. Impresionante. Aún parece que estoy viviendo aquel momento.
-          Tuvo que ser algo realmente fabuloso.
-          La verdá es que si. La corrida fue de las que hasen afisión. Fue brava y con mucha raza. Tanto es así, que el ganadero fue obligado a saludar, desde el burladero que ocupaba en el callejón, antes de salir el último toro al ruedo. Al final los toreros y el ganadero a hombros por la puerta grande. Una corrida inolvidable.
-          Ya lo veo. Aún lo recuerda usted como si fuera ayer. Por cierto ¿Qué hizo Martorell en el sexto?
-          El animal se lastimó y se apagó rápido. No obstante le saco, de nuevo entre la música y el fervor del público, todo lo que tenía. Lástima que estoque y el descabello no viajasen en buena direrción.
-      Fíjese Rafael, usted recuerda aquello como algo único, una corrida que gracias a los toros puede catalogarse de histórica, y ayer mire, novillos de la misma sangre y seleccionados con mimo, fallan estrepitosamente.
-     Los misterios del toro bravo amigo. En esa ganadería hay buena solera, solo hace farta que el ganadero no pierda la ilusión y busque arreglar el problema de las medias tintas, que cambie la forma de selercionar y que tenga una miajita de suerte. Una sangre así, y que ha dado tanto a la fiesta, no puede terminar como muchos desearían que acabara.

Rafael ha dicho una verdad como un templo. Los encastes hoy minoritarios, para bien o para mal, son mirados con lupa. Muchos son sus partidarios y también sus detractores. Sangres egregias del campo bravo que son patrimonio de la fiesta de los toros y que no deben desaparecer jamás. Hacen falta animales de comportamiento heterogéneo y variado, que sean capaces de mostrar que la lidia es rica en modos, formas y matices.

Nos despedimos en cuanto arrecia la lluvia. Rafael y yo nos emplazamos para otro día. Esperemos que escampe por Córdoba y por todo el planeta toro. La diversidad en el toro deber ser el pilar para regenerar nuestra fiesta.




2/05/2014

MANUEL BENITEZ "EL CORDOBES" COLABORARÁ EN LA ORGANIZACION DEL FESTIVAL DE LA AECC EN CORDOBA


Manuel Benítez “El Cordobés” participará activamente en la organización y desarrollo del festival a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer que se celebrará próximamente en la plaza de toros de Córdoba.
De este modo, “El Cordobés” trabajará “mano a mano” con Ramguertauro –la empresa que gestiona el Coso de Los Califas- y con la asamblea de Córdoba de la AECC.
El festival a beneficio de la AECC de Córdoba cumple este año su XX edición, lo que ha motivado el interés del V Califa del Toreo.
La plaza cordobesa se inauguró en el año 1965 con la celebración de una corrida de toros a beneficio de esta asociación. Dicho festejo estuvo organizado por el propio Benítez, que fue también el encargado de encabezar el cartel de aquella tarde, en la que con toros de Carlos Nuñez se acartelaron junto con Benítez, José María Montilla y Gabriel de la Haba "Zurito".

El festival se celebrará el 5 de abril y con él se abrirá la temporada taurina en el Coso de Los Califas.  En las próximas semanas se hará público el cartel.